Dionisio De la Paz tras la identidad perdida: Cultura, estética, signos, símbolos, naturaleza y sueños del Caribe insular.

Por Gilda Matos El trayecto visual de Dionisio De la Paz se ha labrado tras la identidad perdida, sus propuestas se enmarcan en el contexto cultural, geográfico y antropológico del Caribe insular, desde donde crea un lenguaje de signos, tradiciones míticas y místicas de imágenes evocadoras de la naturaleza y sus habitantes, flora y fauna, bajo los colores calientes y fríos de nuestro sol. Desde las entrañas del Sur profundo de Pedernales, nace el artista que persigue una identidad cultural originada en nuestros ancestros Tainos. Hombre valiente, trabajador y pescador, lleva a la plástica dominicana los atardeceres ocres y escarlatas de Cabo Rojo, huracanes o guayacanes, la luz , y fantasías fruto de un imaginario fronterizo , donde el Vacá y la Virgen conviven en una realidad social con elementos oníricos , propios de un Realismo Mágico del Caribe; pinta de sus recuerdos de niño, y con ellos, aportan a la expresión de la memoria de...