Realiza una definición en un sólo concepto Estética De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación , búsqueda El David de Miguel Angel , Florencia. La estética es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza . Más formalmente se la ha definido también como "ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte ". La palabra deriva de las voces griegas aisthesis: sensación , e ica (relativo a). La estética estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte. La estética, así definida, es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo sublime, lo feo o la disonancia . Desde 1752 en que Baumgarten usó la palabra estética, se la designó como: "ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones del éste con la belleza y los demás valores". Algunos...
Comentarios
YAMILKA JIMENEZ
MATRICULA 100040545
SECCION 11
REYNA DEL CARMEN MERCEDES M.
100037715
SEC:11
juan carlos goris rojas
100026869
historia del arte 1 sec 11
influensia de hispanico.
juan carlos goris rojas
100026869
historia del arte 1 sec 11
NOMBRE: Yudilemny Gómez Torres
MATRICULA: 100035085
SECCION: 11
Hist del Arte 1
El Mudejar se desarrolla en los paises donde surge el arte ISLAMICO.
Habib Sucar Arbaje
100030173
Sec. 11
El Múdejar se desarrollo en el arte Musulman paises donde surge el arte Islamico.
Joselin Pineda De León
BH-1986
SEC:11
Historia Del Arte I
El mudejar se desarrolla en los reinos cristianos de la peninsula iberica, pero que incorpora influencias, elemntos o materiales de estilo hispano-musulman, y es un arte hecho por los musulmanes en España.
Joselin Pineda De Leon
BH1986
SEC:11
Historia Del Arte I
NOMBRE: DELBAN F. SEGURA
MATRICULA: 100065888
SECC:II
El término se refiere también, por consiguiente, a su cultura y a las manifestaciones artísticas que surgieron de ella (aunque no fuesen específicamente ejecutadas por mudéjares). Para la historiografía reciente, que ha replanteado la concepción del mudéjar, éste “no es otra cosa que la permanencia del arte musulmán en el mundo hispánico una vez desaparecido el poder político musulmán” Así pues, son rasgos característicos el recuerdo del arte islámico, la construcción latericia o el dominio de técnicas como la cerámica, la yesería, o la carpintería de lo blanco.
El florecimiento inicial del arte mudéjar se prolongó a lo largo de cuatro siglos desde 1100 aproximadamente. Tras la conquista de Granada (1492) se perpetuó, bajo el patrocinio de príncipes y prelados cristianos, en las ciudades que fueron centros principales de la cultura islámica. En Toledo (reconquistada por Alfonso VI de Castilla en 1085), Zaragoza (1118), Teruel (1171), Córdoba (1236), Sevilla (1248), etc. se difundió un estilo mudéjar de corte, suntuoso, opulento, afectado. A éste se añade un mudéjar popular difundido sobre todo en núcleos regionales (a menudo considerados como escuelas), menos elaborado pero mucho más espontáneo, aunque siempre bajo la influencia de los grandes centros. Importantes ejemplos de arte mudéjar se encuentran en Toledo: junto a algunas particularidades externas e internas de numerosos edificios religiosos, los ejemplos más conspicuos son las dos antiguas sinagogas, transformadas posteriormente en iglesias: Santa María la Blanca (1200 aprox.) y el Tránsito (1357).
fuusto nuñez
100040234
secion 11
madelaine feliz s.
100021766
El atre bizantino creo funciones artisticas utilizando culturas diferentes como oriental y occidental tienen obras de valor historico.
El múdejar se desarrollo en el arte musulman y en este pais surgio el arte islamico.
matr:100003576
nomb:Josefina Al. Pineda C.
sec: 11
Los historiadores de arte clasifican el arte medieval en períodos y movimientos: arte paleocristiano, arte prerrománico, románico, gótico (en Europa Occidental -la cristiandad latina-), arte bizantino (en el Imperio Bizantino -la cristiandad oriental-) y arte islámico (en el mundo islámico), con influencias mutuas. Además cada "nación" o cultura en la Edad Media desarrollaron estilos propios diferenciados, como el arte visigodo, el arte anglosajón o el arte vikingo. El arte medieval incluye muchos medios de expresión a través de disciplinas artísticas, técnicas y géneros diferentes: arquitectura, escultura, orfebrería, manuscritos ilustrados (la miniatura y la caligrafía), frescos, pintura en tabla, mosaicos, y un largo etcétera, en el que se incluyen artes y oficios no incluidos habitualmente en las bellas artes, como la confección de la indumentaria medieval.
El arte medieval superó la herencia artística clásica del Imperio Romano a través de su mezcla con las aportaciones del cristianismo primitivo y de la vigorosa cultura "bárbara" de Europa del Norte para producir una notable síntesis artística. La historia de arte medieval puede ser vista como la historia de la interacción entre los elementos del arte clásico, paleocristiano y pagano.
y el mudejar se desrrollo en el arte musulman.
eurys rivera seccion 11 mat 100046703
y el mudejar se desrrollo en el arte musulman.
eurys rivera seccion 11 mat 100046703
MAXIEL Y. CASTAÑOS DE LA ROSA
SECC. 11
MAT: 100018205
Emilia H.Disla Payano
100080874
Sec 11
Mariel Aimée Ignacio Lapaix
100077735
Historia del arte I Sec. 11
CINDY AGRAMONTE VASQUEZ.
MATRICULA:100054023.
HISTORIA DEL ARTE I.
SEC-11
Manuel Humberto Florentino Heredia
sec.11
matricula:100097665
Geny Rosario
100104110
SECCION:11
ROSANNA MATEO JIMENEZ
100042159
SEC.11
Yasiris Reynoso
100037875
Secc:11
Nombre :Julio A. Polanco m.
matricula:100047977
sec:11
SANTA GALVA
MA.100060479
SEC.11
El arte mudéjar consistió en la aplicación a los edificios cristianos de influencias, elementos -el arco de herradura- o materiales de estilo hispano-musulmán o arte andalusí, tratándose de un fenómeno autóctono y exclusivamente hispánico, basado en el trabajo de albañilería de tradición andalusí con materiales específicos -ladrillo, azulejo, madera vista en artesonados.
Roberto Matos 100102661
Historia del Arte I sec:11
El arte mudéjar consistió en la aplicación a los edificios cristianos de influencias, elementos -el arco de herradura- o materiales de estilo hispano-musulmán o arte andalusí, tratándose de un fenómeno autóctono y exclusivamente hispánico, basado en el trabajo de albañilería de tradición andalusí con materiales específicos -ladrillo, azulejo, madera vista en artesonados.
Carlos J. Garrido Pagan
matricula:100100974
seccion 11
El arte mudéjar consistió en la aplicación a los edificios cristianos de influencias, elementos -el arco de herradura- o materiales de estilo hispano-musulmán o arte andalusí, tratándose de un fenómeno autóctono y exclusivamente hispánico, basado en el trabajo de albañilería de tradición andalusí con materiales específicos -ladrillo, azulejo, madera vista en artesonados.
Carlos J. Garrido Pagan
matricula:100100974
seccion 11 - Historia del arte 1
Roberto Matos 100102661
Historia del Arte I
Sec 11
El arte mudéjar consistió en la aplicación a los edificios cristianos de influencias, elementos -el arco de herradura.
VIANNELYS MENDEZ ADAMES
ESC.011
100139516
MA:DC3378
Andres Berson Pascual
Andres Berson Pascual
& El Mudejar Fue desarrolado Por Los Musulmanes.
Janibel Garcia
100147236
Secc. 11
Hist D Art. 1
El término se refiere también, por consiguiente, a su cultura y a las manifestaciones artísticas que surgieron de ella (aunque no fuesen específicamente ejecutadas por mudéjares). Para la historiografía reciente, que ha replanteado la concepción del mudéjar, éste “no es otra cosa que la permanencia del arte musulmán en el mundo hispánico una vez desaparecido el poder político musulmán” Así pues, son rasgos característicos el recuerdo del arte islámico, la construcción latericia o el dominio de técnicas como la cerámica, la yesería, o la carpintería de lo blanco.
El florecimiento inicial del arte mudéjar se prolongó a lo largo de cuatro siglos desde 1100 aproximadamente. Tras la conquista de Granada (1492) se perpetuó, bajo el patrocinio de príncipes y prelados cristianos, en las ciudades que fueron centros principales de la cultura islámica. En Toledo (reconquistada por Alfonso VI de Castilla en 1085), Zaragoza (1118), Teruel (1171), Córdoba (1236), Sevilla (1248), etc. se difundió un estilo mudéjar de corte, suntuoso, opulento, afectado. A éste se añade un mudéjar popular difundido sobre todo en núcleos regionales (a menudo considerados como escuelas), menos elaborado pero mucho más espontáneo, aunque siempre bajo la influencia de los grandes centros. Importantes ejemplos de arte mudéjar se encuentran en Toledo: junto a algunas particularidades externas e internas de numerosos edificios religiosos, los ejemplos más conspicuos son las dos antiguas sinagogas, transformadas posteriormente en iglesias: Santa María la Blanca (1200 aprox.) y el Tránsito (1357).
Carlos Alfredo Tavarez Parra
100268284
El término se refiere también, por consiguiente, a su cultura y a las manifestaciones artísticas que surgieron de ella (aunque no fuesen específicamente ejecutadas por mudéjares). Para la historiografía reciente, que ha replanteado la concepción del mudéjar, éste “no es otra cosa que la permanencia del arte musulmán en el mundo hispánico una vez desaparecido el poder político musulmán” Así pues, son rasgos característicos el recuerdo del arte islámico, la construcción latericia o el dominio de técnicas como la cerámica, la yesería, o la carpintería de lo blanco.
El florecimiento inicial del arte mudéjar se prolongó a lo largo de cuatro siglos desde 1100 aproximadamente. Tras la conquista de Granada (1492) se perpetuó, bajo el patrocinio de príncipes y prelados cristianos, en las ciudades que fueron centros principales de la cultura islámica. En Toledo (reconquistada por Alfonso VI de Castilla en 1085), Zaragoza (1118), Teruel (1171), Córdoba (1236), Sevilla (1248), etc. se difundió un estilo mudéjar de corte, suntuoso, opulento, afectado. A éste se añade un mudéjar popular difundido sobre todo en núcleos regionales (a menudo considerados como escuelas), menos elaborado pero mucho más espontáneo, aunque siempre bajo la influencia de los grandes centros. Importantes ejemplos de arte mudéjar se encuentran en Toledo: junto a algunas particularidades externas e internas de numerosos edificios religiosos, los ejemplos más conspicuos son las dos antiguas sinagogas, transformadas posteriormente en iglesias: Santa María la Blanca (1200 aprox.) y el Tránsito (1357).
Carlos Alfredo Tavarez Parra
100268284
El término se refiere también, por consiguiente, a su cultura y a las manifestaciones artísticas que surgieron de ella (aunque no fuesen específicamente ejecutadas por mudéjares). Para la historiografía reciente, que ha replanteado la concepción del mudéjar, éste “no es otra cosa que la permanencia del arte musulmán en el mundo hispánico una vez desaparecido el poder político musulmán” Así pues, son rasgos característicos el recuerdo del arte islámico, la construcción latericia o el dominio de técnicas como la cerámica, la yesería, o la carpintería de lo blanco.
El florecimiento inicial del arte mudéjar se prolongó a lo largo de cuatro siglos desde 1100 aproximadamente. Tras la conquista de Granada (1492) se perpetuó, bajo el patrocinio de príncipes y prelados cristianos, en las ciudades que fueron centros principales de la cultura islámica. En Toledo (reconquistada por Alfonso VI de Castilla en 1085), Zaragoza (1118), Teruel (1171), Córdoba (1236), Sevilla (1248), etc. se difundió un estilo mudéjar de corte, suntuoso, opulento, afectado. A éste se añade un mudéjar popular difundido sobre todo en núcleos regionales (a menudo considerados como escuelas), menos elaborado pero mucho más espontáneo, aunque siempre bajo la influencia de los grandes centros. Importantes ejemplos de arte mudéjar se encuentran en Toledo: junto a algunas particularidades externas e internas de numerosos edificios religiosos, los ejemplos más conspicuos son las dos antiguas sinagogas, transformadas posteriormente en iglesias: Santa María la Blanca (1200 aprox.) y el Tránsito (1357).
Carlos Alfredo Tavarez Parra
100268284
El término se refiere también, por consiguiente, a su cultura y a las manifestaciones artísticas que surgieron de ella (aunque no fuesen específicamente ejecutadas por mudéjares). Para la historiografía reciente, que ha replanteado la concepción del mudéjar, éste “no es otra cosa que la permanencia del arte musulmán en el mundo hispánico una vez desaparecido el poder político musulmán” Así pues, son rasgos característicos el recuerdo del arte islámico, la construcción latericia o el dominio de técnicas como la cerámica, la yesería, o la carpintería de lo blanco.
El florecimiento inicial del arte mudéjar se prolongó a lo largo de cuatro siglos desde 1100 aproximadamente. Tras la conquista de Granada (1492) se perpetuó, bajo el patrocinio de príncipes y prelados cristianos, en las ciudades que fueron centros principales de la cultura islámica. En Toledo (reconquistada por Alfonso VI de Castilla en 1085), Zaragoza (1118), Teruel (1171), Córdoba (1236), Sevilla (1248), etc. se difundió un estilo mudéjar de corte, suntuoso, opulento, afectado. A éste se añade un mudéjar popular difundido sobre todo en núcleos regionales (a menudo considerados como escuelas), menos elaborado pero mucho más espontáneo, aunque siempre bajo la influencia de los grandes centros. Importantes ejemplos de arte mudéjar se encuentran en Toledo: junto a algunas particularidades externas e internas de numerosos edificios religiosos, los ejemplos más conspicuos son las dos antiguas sinagogas, transformadas posteriormente en iglesias: Santa María la Blanca (1200 aprox.) y el Tránsito (1357).
Carlos Alfredo Tavarez Parra
100268284
El florecimiento inicial del arte mudéjar se prolongó a lo largo de cuatro siglos desde 1100 aproximadamente. Tras la conquista de Granada (1492) se perpetuó, bajo el patrocinio de príncipes y prelados cristianos, en las ciudades que fueron centros principales de la cultura islámica. En Toledo (reconquistada por Alfonso VI de Castilla en 1085), Zaragoza (1118), Teruel (1171), Córdoba (1236), Sevilla (1248), etc. se difundió un estilo mudéjar de corte, suntuoso, opulento, afectado. A éste se añade un mudéjar popular difundido sobre todo en núcleos regionales (a menudo considerados como escuelas), menos elaborado pero mucho más espontáneo, aunque siempre bajo la influencia de los grandes centros.
Carlos Alfredo Tavarez Parra
100268284
El arte mudéjar consistió en la aplicación a los edificios cristianos de influencias, elementos -el arco de herradura- o materiales de estilo hispano-musulmán o arte andalusí, tratándose de un fenómeno autóctono y exclusivamente hispánico, basado en el trabajo de albañilería de tradición andalusí con materiales específicos -ladrillo, azulejo, madera vista en artesonados.
Carlos Alfredo Tavarez Parra
100268284
Wendy Te jeda Perdono
Matricula: DE4689
El arte de la civilización oriental y el arte de la civilización occidental fue mezclado por los bizancios del pueblo bizantino en el siglo VI. El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos de la península ibérica, pero que incorpora influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán.
Jose Manuel Estevez Taveras
100106417
sec: 05
El arte mudéjar consistió en la aplicación a los edificios cristianos de influencias, elementos -el arco de herradura- o materiales de estilo hispano-musulmán o arte andalusí, tratándose de un fenómeno autóctono y exclusivamente hispánico, basado en el trabajo de albañilería de tradición andalusí con materiales específicos -ladrillo, azulejo, madera vista en artesonados.
INDIRA CIRIACO
100 292195
HISTORIA DEL ARTE 1
vianca 100213874
El arte mudejar es estilo artistico que se desarrolla en los reinos cistianos de la peninsula iberica que incorpora influencias, elementos o materiales e estilo hispano-musulman. Cinthia Troncoso Hernandez 100234723 sec05 Historia del ArteI.
con la oriental
el arte mudejar fue hecho por los mulsumanes que se encontraba en iberica siendo asi un arte de musulman con influencia españolas
DANIEL AUGUSTO COLON AQUINO
100299665
HISTORIA DEL ARTE 1
Franchesca Paulino 100306244 sec. 05
Por otro lado, el arte mudéjar es aquel que incorpora influencias hispánicas y musulmanas. Se desarrollo en la península ibérica.
Monica Ramirez 100308409 - seccion 05
Enmanuel Medina 100110307 sec 02 Historia del arte I
El arte Bizantino fue el que se encargó de mezclar estilos y culturas orientales y occidentales, dando así un visión diferente y elegante al arte de esa época.
El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos de la península ibérica, pero que incorpora influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán, es la consecuencia de las condiciones de convivencia existente de la España medieval y se trata de un fenómeno exclusivamente hispánico que tiene lugar entre los siglos XII y XVI, como mezcla de las corrientes artísticas cristianas (románicas, góticas y renacentistas) y musulmanas de la época y que sirve de eslabón entre las culturas cristianas y el islam.
Virginia Mateo
Mat: 100096801
Sec: 02
Nombre: Onelia Perez Recio
Matricula:100108292
R29
Ruth Delania Acosta 100251526 s.p.m.seccion 29 introduccion a la estetica
Secc: 24
Historia del arte I
el arte bizantino fue el que mezcló la cultura occidental con la oriental.
y el mudejar se desrrollo en el arte musulman.
Hector Reyes
100212973
sec:24
Historia del arte
La respuesta es el arte Bizantino
La edad media fue el periodo artístico el cual se influenció en el poderío de la iglesia sobre la nación y aquello se reflejó en las artes, surgieron múltiples olas en este periodo y uno de ellos fue el Bizantino en donde se ligaron las creencias occidentales con las orientales, un ejemplo de ello se en implementó de las cúpulas en las basílicas y el color de la piel de los dibujos en la pintura a parte de su vestimenta y rasgos característicos
el mudejar se desarrollo durante la edad media, en la época del arte bizantino, por parte de los islámicos dentro de la península ibérica.
Lunes de 5:00-8:00pm sec:24
el mudejar se desarrollo durante la edad media, en la época del arte bizantino, y la por parte de los islámicos dentro de lo que conocemos hoy como la península ibérica que esta situada en el sudoeste de Europa y esta rodeada por el mar mediterráneo y el océano atlántico
El Mudéjar se desarrolla en los países donde surge el arte ISLÁMICO. (Arislenny Perez castillo 100142026 martes 7 de la mañana).
Matricula: 100414170
Sección:24
El arte bizantino se responsabilizo de
unir a la cultura oriental con la occidental. El estilo mudejar fue desarrollado en la peninsula iberica en los reinos cristianos, este incorporo influencias, elementos y materiales de estilo hispano-musulman. el cual es un arte trascendente y simbólico con una gran carga religiosa y lujosa, caracterizado sobre todo por sus impresionantes mosaicos y su arquitectura.
Matricula: 100029915
Sección:24
El arte bizantino se responsabilizo de unir a la cultura oriental con la occidental fue el
que se encargó de mezclar estilos y culturas orientales y occidentales, dando así un visión diferente y elegante al arte de esa época.
El estilo mudéjar fue desarrollado en la península ibérica en los reinos cristianos, este incorporo influencias, elementos y materiales de estilo hispano-musulmán.
Matr: 100383021
Sección: 24
El arte bizantino es una expresión artística que se configura a partir del siglo V, nace como confluencia de los estilos griegos, helenísticos, romanos y orientales.
El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolló en los reinos cristianos de la península ibérica, incorpora influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán.
Arte (del árabe, mudejar, tributario) término que designa a los musulmanes que permanecieron en la España cristiana tras la reconquista de sus territorios, conservando las costumbres y la religión propias.
Daniel Del Villar
100283814
Sec:24
El arte Bizantino se encargo de mezclar la cultura occidental con la cultura oriental.
Mudéjar se desarrolló a lo largo de la Edad Media en la península ibérica.
El arte Bizantino fue el que mezclo ambas culturas.
El arte bizantino es una expresión artística que se configura a partir del siglo VI fuertemente enraizada en el mundo helenístico como continuador del arte paleocristiano oriental. En sus primeros momentos se consideró como el conservador natural en los países del Mediterráneo oriental del Imperio Romano, siendo transmisor de formas artísticas que influyen poderosamente en la cultura occidental medieval.
El mudejar se desarrolló en la peninsula iberica y en la edad media.
Rafael Abreu 100332326
El arte en España se remonta a las primitivas aportaciones artísticas de los pueblos prehistóricos que poblaron la península hispánica (Altamira) además de sus restos arqueológicos en la protohistoria como ajuar funerario: vasijas, collares, diademas, etc. Y sus tumbas funerarias, como el tholos de la edad del bronce, como otro tipo de enterramientos en monumentos turriformes, en vasijas o esculturas de manos de los íberos. La influencia fenicio-púnica, griega, romana y finalmente la llegada de los pueblos germanos, fundamentalmente el visigodo y alguna influencia bizantina en Levante, determinaría, junto al cristianismo europeo, el arte español durante la Edad Media y hasta la actualidad.
MIGUEL ALFREDO FRIAS DELIS.100394243
wilson reynoso matricula: 100317480
El arte bizantino es una expresión artística que se configura a partir del siglo VI fuertemente enraizada en el mundo helenístico como continuador del arte paleocristiano oriental. En sus primeros momentos se consideró como el conservador natural en los países del Mediterráneo oriental del Imperio Romano, siendo transmisor de formas artísticas que influyen poderosamente en la cultura occidental medieval.
El mudejar se desarrolló en la peninsula iberica y en la edad media.
Matricula: 100385684
Sección:24
Nombre: Braulio jose alcantara de leon
El Bizantino, arte producto de las mezcla de los influjos de oriente con occidente.El múdejar es un estilo artistico q se desarrolla en los reinos cristiano de la peninsula , por lo tanto el arte Bizantino fue quien mezclo ambas culturas además se destacó en la
Helenistica!
Jordania Candelario
100349056
El Mudéjar se desarrolla en los países donde surge el arte ISLÁMICO.
Miguel Alfredo Frías Delis
100394243
El arte BIZANTINO fue el arte que mezclo la cultura occidental y oriental.
Matricula: 100535041
El arte Bizantino fue el estilo artistico de la Edad Media que mezclo la cultura occidental con la oriental. El mudejar es un estilo artistico que se desarrolla en los reinos cristianos de la peninsula iberica.
El Arte Mudéjar es el resultado de la convivencia de las culturas musulmana, cristiana y judía en los reinos hispánicos. Se desarrolla en Aragón entre el siglo XII y el XVII. Su etimologia, mudéjar procede de la palabra árabe árabe mudayyan o aquel al que se le es permitido quedarse.
El estilo artístico que mezcla a las culturas Occidental y Oriental, es el arte bizantino, que tiene una enorme influencia religiosa.
El arte Mudéjar se desarrolla en los reinos cristianos de la península ibérica, este incorpora influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán.
jefrey Alexander Oviedo Guzmán
matrícula: 100471199
seccion:02
Matricula:100508327
Sección 2
El estilo bizantino mezcla la cultura oriental y occidental.
El mudéjar se desarrolló en españa.
Ramón Anibal German Vidal
100487618
El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos de la península ibérica, pero que incorpora influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán.
Sarah Cabral Luciano
100480676
Sección 02
MATRICULA: 100532338
SECCION:02
El estilo artístico que mezclo la cultura occidental con la oriental fue el estilo bizantino que se consideró como el continuador natural del Imperio Romano.
El mudéjar se desarrolló en la España cristiana desde el siglo XI hasta el siglo XIV a mano de artistas musulmanes o cristianos deslumbrados por la belleza del arte islámico.
El estilo mudéjar fue desarrollado en la península ibérica en los reinos cristianos, este incorporo influencias, elementos y materiales de estilo hispano-musulmán. Las estructuras arquitectónicas y los materiales son modestos, pero se logra un gran realce mediante el trabajo ornamental del ladrillo, yeso y madera.
Nombre: Zuleika González Domínguez
Matricula: 100517185
Sección: 02
El arte mudéjar se desarrolló en la península Ibérica el cual incorporó elementos, materiales e influencia de estilo hispano-musulman
Nombre: Rebeca Ramón Santos
Matrícula: 100268046
Sección:02
El mudéjar, desarrollado particularmente en arquitectura, consistió en la aplicación a los edificios cristianos de influencias de estilo hispano-musulmán debidas a la albañilería de tradición andalusí.Se desarrollo particularmente en espala y Portugal o Península ibérica.
Nombre: Jose Gabriel Santos.
Seccion: 02
Matricula: 100444191
El arte mudéjar se desarrolla en los reinos cristianos de la península ibérica, pero que incorpora influencias del estilo hispano-musulmán. El arte bizantino fue el estilo artístico que mezcla la cultura occidental y la oriental.
Laura Mariel Nuñez Ramos
100520245
seccion: 02
Carolin Alexandra Tapia santana
Matricula 100249237
seccion: 02
EL MUDÉJAR
es un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos de la península ibérica, pero que incorpora influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán. Es la consecuencia de las condiciones de convivencia existente de la España medieval y se trata de un fenómeno exclusivamente hispánico que tiene lugar entre los siglos XII y XVI, como mezcla de las corrientes artísticas cristianas .
ESTEFANY PEREZ OGANDO
100463399
02
El mudejar desarrolló particularmente en arquitectura, consistió en la aplicación a los edificios, se desarrolló particularmente en elementos, materiales e influencia de estilo hispano-musulman.
Martha Isabel Martínez———- 100414615
(Sección 10) UASD san Pedro
EL MUDÉJAR
es un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos de la península ibérica, pero que incorpora influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán. Es la consecuencia de las condiciones de convivencia existente de la España medieval y se trata de un fenómeno exclusivamente hispánico que tiene lugar entre los siglos XII y XVI, como mezcla de las corrientes artísticas cristianas.
Nombre: Karholine Ramon Peralta.
Matricula:100536541
seccion:02
Miguel Rojas
Matrícula -100485669
Sección-02
Matricula 100331709
clase, 5-7 viernes, Uasd-San Pedro
En la edad media había diferentes estilos artísticos entre los cuales podemos citar el paleocristiano, románico, prerrománico, gótico, entre otros. El mudéjar es una especie de estilos artísticos que tuvo un gran desarrollo en la península ibérica, tenia un estilo Hispano-Musulmán, su material era de ladrillo, yeso, cerámica y madera, era de gran importancia para su decoración
Matricula 100521768
El estilo artistico de la edad media que mezclo la cultura occidental con la oriental es el Arte Bizantino pues tras la caida del imperio romano que cae en poder de los barbaros, hace que la capital del imperio bizantino se convierta en la capital de la cultura en el mundo occidental.
El mudejar se desarrollo desde fines del siglo XII hasta el siglo XVI en los reinos cristianos de la peninsula Iberica en los que se da una situacion de tolerancia religiosa caracteristicas de la sociedad medieval hispana, conviviendo cristianos, judios y musulmanes.
Matricula 100519746
UASD San Pedro de Macoris
El estilo artístico de la edad media que mezcló la cultura occidental con la oriental fue el arte Bizantino.
Estuvimos viendo en la edad media había diferentes estilos artistico entre los cuales estan el prerrománico , románico, paleocristiano, gótico entre otros
El arte medieval se expresó en muy distintos medios a través de diferentes disciplinas artísticas, técnicas y géneros: arquitectura, escultura, orfebrería, manuscritos ilustrados (la miniatura y la caligrafía), frescos, pintura en tabla, mosaicos, y un largo etcétera, en el que se incluyen artes y oficios no incluidos habitualmente en las bellas artes, como la confección de la indumentaria medieval.
Arte Mudéjar. Estilo para cristianos pero que incorpora influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán, tratándose de un fenómeno autóctono y exclusivamente hispánico.
WANDA MEJIA
MATRICULA 100497275
UADS SAN PEDRO DE MACORIS
LOS VIERNES DE 5 A 7
el Múdejar se desarrollo en la península ibérica,con influencias en estilo musulman.El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolló en los reinos cristianos de la península ibérica.
matricula 100512304
sesion cri 1130-02
el movimiento que se mezcla con la cultura occidental es la
bizantino
100580484
Respuesta: El estilo artístico que mezcló la cultura occidental con la oriental fue el bizantino, y el arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolló en los reinos cristianos de la península ibérica
Este sin duda alguna es el llamado arte Mudejar, el cual se da tambien de diferentes maneras como el Mudejar romantico y el gotico. Este are Mezcla la culctura Occidental con la Oriental por su origen, el cual se desarrolla en Espana en la era Cristiana entre los siglos once y quince, pero que viene de mano de artistas musulmanes o cristianos los cuales aunque en Espana conservaban su cultura. Por esto era algo evolucionario lo cual lo hacia estilisticamente hispano-musulman.
100538591
Respuesta : Este estilo artístico que mezcló la cultura occidental con la oriental fue el bizantino. El Múdejar es un estilo artístico que se desarrolló en los reinos cristianos de la península ibérica, y que incorporaba influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán.
El arte Bizantino es el que muestra mezclas entre el arte y la cultura occidental con la oriental, siendo Santa Sofia su máximo exponente. El mudéjar, desarrollado particularmente en arquitectura, consistió en la aplicación a los edificios cristianos de influencias de estilo hispano-musulmán debidas a la albañilería de tradición andalusí.Se desarrollo particularmente en espala y Portugal o Península ibérica.
Historia del Arte I - CRI 1130. Sección 02
El arte bizantino fue la mezcla de la cultura oriental con la occidental. Debido a la división del Imperio Romano tras la muerte del emperador Teodosio en el año 395, legando a cada uno de sus dos hijos una de las partes: a Acadio, la parte oriental, con capital en Constantinopla, y a Honorio, la parte occidental, con capital en Rávena. El arte múdejar se desarrolla en los reinos cristianos de la península Ibérica,pero que incorpora influencias,elementos o materiales de estilo Hispano-Musulman y fue la consecuencia de las condiciones de convivencia existentes en la España medieval.
Esmil Herrera
100376469
El arte múdejar se desarrolla en los reinos cristianos de la península Ibérica,pero que incorpora influencias,elementos o materiales
El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos de la península ibérica, pero que incorpora influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán, es la consecuencia de las condiciones de convivencia existente de la España medieval y se trata de un fenómeno exclusivamente hispánico que tiene lugar entre los siglos XII y XVI, como mezcla de las corrientes artísticas cristianas (románicas, góticas y renacentistas) y musulmanas de la época y que sirve de eslabón entre las culturas cristianas.
Rosileidy gere
100560342
Sec 14
100646776
14
El arte bizantino es que se encarga de mezclar estilo cultural del occidental se denomina como el imperio romano fue donde el grande funda su capital .
El arte mudejar se desarrolla un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos involucran elementos materiales de estilo hispano musulmán fue la consecuencia de las condiciones de la convivencia en España medieval .
El arte bizantino es una expresión artística que se configuró a partir del siglo iv, fuertemente enraizada en el mundo helenístico y oriental, como continuación del arte paleocristiano. Desde sus primeros momentos, Bizancio se consideró como el continuador político del Imperio Romano.
Dorca Vasquez 100503375
Sec.14
El arte mudéjar se desarrolla en los reinos cristianos de la península ibérica, pero que incorpora influencias del estilo hispano-musulmán. El arte bizantino fue el estilo artístico que mezcla la cultura occidental y la oriental.
El arte mudejar se desarrolla un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos involucran elementos materiales de estilo hispano musulmán fue la consecuencia de las condiciones de la convivencia en España medieval .
Celenia Guillén Sepúlveda 100369671
Sec14
Jueves 10:00-11:50
Milenis Medina Medina - 100518076
Sección: 14
Elizabel encarnacion 100531637
Sección 14
El estilo artistico de la edad media que mezclo la cultura oriental con la occidental fue el bizantino.
El mudejar se desarrolla en los reinos cristianos de la peninsula iberica, pero que incorpora influencias, elemntos o materiales de estilo hispano-musulman, y es un arte hecho por los musulmanes en España.