MONTAJE DE MARIO LEBRÒN REVELA AVE NEGRA EN LA SOCIEDAD
Por Gilda Matos

La obra trata un tema tabú en las
sociedades, la pererastía, un enemigo que asecha a todas las intimidades de las
familias, crece en el estiércol del
silencio, quebranta y mutila las vidas de inocencias
interrumpidas. El perfil del abusador se justifica y se camuflejea en una
excesiva sensibilidad que confunde a las víctimas, un amor incontrolado, que esconde al monstro
depredador.
El Texto: es uno de los fuerte de
este montaje, no en vano mereció el Premio del Círculo de Críticos de Drama de “LA
a Mejor Escritura y Ejecución” en Los Ángeles de Estados Unidos de América. Sorprende
la capacidad narrativa del autor, perimitiendo al espectador recrear en la imaginación
los hechos de la trama, sin aburrir y despertando interés por los detalles de los acontecimientos para al final
sorprendernos con un punto de giro revelador de la historia.
La dirección de Lebrón se centra
en los actuantes Francis Cruz y Laura Lebrón,
guiando a los personajes en un estilo naturalista con una mirada sincera a las
interioridades, sus pasiones y secretos, sin tapujos. Se nota
su experiencia sobre las tablas,manifiesta en el arte de dirección de actores, una cualidad no muy
frecuente entre directores. Armonizò de formar clara todos los recursos desde
la ambientación escenográfica y vestuario (José Miura) hasta la iluminación (Lillyanna Díaz).
Nada abunda, nada sobra en la realización escénica.

Este espectáculo debe seguir representándose
con la misión de ser fuente de reflexión que contribuya a revelar , “sacudir” la sociedad
frente al abuso infantil y juvenil. El teatro nos da la lupa para la vida y el alma en este intimo encuentro con el Ave Negra.
Comentarios