Entradas

Imagen
                                                                                                                               Por Gilda Matos En todos los tiempos el teatro nos hace más humanos, en él encontramos el espejo y la consciencia del ser reflejado en la existencia del alma de los personajes que interactúan en la escena para dinamizar sentimientos, emociones y razones del devenir de nuestros pasos por la vida.   Hoy Anthony Casado el director del espectáculo, nos entrega la pieza dramática “La Peste Rosa” de la autoría de Nelson Fernández que recoge episodios de una trama narrada por los personajes protagonistas de la historia. El espectáculo escénico es un...

EL TEATRO DE SERVIO URIBE Y LA POÉTICA NARRATIVA DE LAS MUJERES INDÓMITAS DE CALIÓPE

Imagen
Servio Uribe en la historia del teatro dominicano de los últimos cincuenta años ha jugado un papel importante con sus aportes al desarrollo a un teatro de vanguardia, influenciado por la oleada española con la que se relacionó durante sus estudios en La Escuela Superior de Arte de Madrid. A su llegada al país en 1967 forma el emblemático Teatro Calíope de Poesía Coreada y Teatro que impactó con sus voces y movimientos al comunicar metáforas políticas en    el contexto de un gobierno que limitaba la expresión a la ciudadanía. Calíope fue objeto de admiración e inspiración para la juventud dominicana, de tal manera que se auto crearon grupos de poesía coreada en clubes y barrios de todo el país.   Su estética estilizada, sus voces rítmicas y enfáticas llenaron toda una época. Uribe trajo consigo, no sólo los clásicos españoles y universales, también un teatro que marca las huellas de una identidad cultural dominicana con obras como “El hombre”, “Vivencias de un viejo b...

BASILIO NOVA Y EL ARTE DE CONTAR HISTORIAS CON TÍTERES: “EL FLAUTISTA DE HAMELIN”

Imagen
  Por Gilda Matos El arte de contar historias se convierte en magia cuando acontece el encuentro en el escenario entre el narrador titiritero, los títeres y el público infantil, experiencia sucedida en el espectáculo “El Flautista de Hamelin” presentado en el VII Festival Internacional de Títeres objeto (FITO)), dirigido por Christian Medina Negrín e interpretado por el actor titiritero Basilio Nava quien nos cuenta la historia fascinante, lejana, que se ha vuelto universal. Basilio Nova actor, narrador y titiritero en sus 50 años celebra la vida artística con los títeres de Hamelin: El trayecto de la existencia de un actor titiritero está marcado por el sacrificio del ego, que le hace ser un artista autentico cuando encuentra su arte, animando con su voz y cuerpo al objeto estético , artefacto o títere, sin competir por la mirada del público, el actor titiritero es consciente de que a veces su ausencia en la escena es fundamental para que aparezca ante el público la verdad de l...

TEATRO DE RADHAMÉS POLANCO: CAMINOS NARRATIVOS

Imagen
                                                               Por Gilda Matos   R adhamés Polanco , es un narrador teatral por naturaleza, narra la puesta en escena, la interpretación de personajes, a la vez, es la voz narrativa que se extiende al espectador con miradas críticas y profundas e ideas sobre las grandes temáticas humanas, sociales, políticas y filosóficas. Su ser y energía, se ven proyectados en la mayoría de sus personajes narrativos, el teatro es la catarsis de su existencia, nos cuenta historias intensas, caóticos, provocadoras, reflexivas, históricas, políticas, identitarias, pasionales y de naturaleza humana. Su creación dramatúrgica inicia en el 1973, desde la Piña de Jaya, San Francisco de Macorís, bajo la orientación de un teatro popular que se oponía a las represalias del gobierno de turno de los...

HUELLAS DE MAMÁ TINGÓ

Imagen
  Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), sembró las huellas de la mujer dominicana estampando las luchas por el derecho a la tierra, convirtiéndose en un símbolo liberador para la mujer dominicana, por el derecho a la vida y una sociedad democrática e igualitaria. Hoy Abad Galery y Fundación FACRAÍCES conmemoran 50 años de su asesinato, a propósito del inicio del mes de la no violencia contra la mujer con la Expo-Colectiva “Huellas”, que por quinto año se realiza como un homenaje a la heroína dominicana. En esta edición participan destacados artistas de plástica quienes han expresado de forma visual imágenes, colores, retratos, paisajes, realidades, surrealidades, símbolos, siluetas, laminas de sus visiones sobre del emblemático personaje. Destacando, el género del retrato como la expresión más recurrente en esta exposición donde caracterizan la fuerza y gran energía del personaje, convirtiendo su rostro en “icono de las luchas de las mujeres”.   Esta vez, el montaje se lle...

PEDRO VERAS: DE LO URBANO AL MAR, ARTE ECOLÓGICO METROPOLITANO

Imagen
  “ La concesión de una ciudad como obra, actividad creadora y espacio lúdico para los ciudadanos, quienes participan no solo como espectadores pasivos sino como colectividad y cuyos intereses es habitar espacios para el goce, disfrute y la belleza” .   Henri Lefebvre, El derecho a la ciudad.1968 Por Gilda Matos     La ciudad de Santo Domingo espacio privilegiado del artista visual Pedro Veras, pintor muralista urbano quien ahora enfoca su mirada ecológica en el fondo marino, trae imágenes de su imaginación con nuevo protagonista del gusto alimenticio más popular, “Dominican Fish II “. Es una nueva etapa de su trayectoria pictórica que evoluciona hacia un arte medioambiental, sin abandonar    el contexto de lo urbano, logra una visión que integra el arte ecológico con lo humano y citadino En esta exposición Pedro Veras continua el trayecto   del padre del Arte Pop, Andy Warhol, quien se inspiró en los enlatados en el año 1950, que muestr...

Soucy de Pellerano, mujer constructora de mundos del tiempo y el espacio, de juego e imaginación

Imagen
  Mujer constructora de mundos del tiempo y el espacio, de juego e imaginación , mostró a través de las maquinas de hierro la actual deshumanización de la postmodernidad; alertó con el lenguaje cinético de sus figuras ,esculturas, instalaciones, performances ,escenografías y pinturas la crisis que se avecina en la sociedad actual, donde la Robótica y la Inteligencia artificial pretenden sustituir al ser humano en el trabajo, el lenguaje y la escritura . Soucy, con la idoneidad de genio femenina indicó la travesía del camino de los artistas dominicanos ,con su ejemplo creativo y socio-crítico.  Los artistas dominicanos   le siguieron con la realización, en vida, de múltiples homenajes de ejercicios creativos sobre su obra visual , hoy en su ausencia física, a casi una década de su partida , Galería ABAD y Fundación Francai ces reúnen a los artistas plásticos : Geo Ripley, Josefina Garrido,Clintón López , José Sejo, Tere Medina , Ana María Henríque...