Entradas

Mostrando entradas de 2025

FRANKLIN DOMÍNGUEZ VIVE EN LA GRUTA TEATRO

Imagen
  Po r Gilda Matos Desde su estreno en 1964, " Se Busca Un Hombre Honesto " se ha consolidado como un clásico imprescindible de la sátira política dominicana . Hoy, el espíritu de su autor, el recién fallecido Franklin Domínguez , revive con una nueva fuerza escénica, cargada de risas, ironía y aguda ponderación, bajo la dirección de Lucina Jiménez y la compañía Anacaona Teatro . La dramaturgia de Domínguez retrató con mordacidad la idiosincrasia de la clase política post-Trujillista, ubicando su acción en el país de " Sálvese-Quien-Pueda ", con sus partidos "Todo-Para-Mí" y " Todo-Para-Nadie ". Esta obra no es solo un documento histórico; es un espejo ineludible que refleja las causas que persisten y obstaculizan el avance democrático de la nación. Si bien mi memoria aun retiene la interpretación ágil y realista de puestas en escena anteriores (como aquella dirigida por el propio autor con actores experimentados), sin embargo, está reinterpr...

“Danza y canto: suavitas y claritas para el espíritu resplandeciente y resiliente"

Imagen
  Esta exposición de las pinturas de Liubvo Balanutsa se convierte en el vehículo para la luz espiritual , la resiliencia y la esperanza. La  exposición de Liubvo Balanutsa nos trae una esperanza en medio de la perturbación, el arte como espacio de sanación para una artista con resiliencia    que cree en la belleza como camino de su espíritu y fe cristiana. El arte de Balanutsa es un arte moderno con reminiscencia de la estética escolástica medieval, los conceptos de claritas (claridad/resplandor) y suavitas (suavidad/dulzura) son fundamentales, particularmente en la filosofía de Santo Tomás de Aquino y la tradición estética inspirada en el neoplatonismo agustiniano . Se usan para describir cómo el objeto bello afecta al espectador, para Tomás de Aquino, es el tercer requisito fundamental de la belleza (junto con la integritas o perfección y la consonantia o proporción). Las Claritas representan la claridad del objeto, manifestación de su esencia o su i...

"DIMITRI ABRAZA EL MITO DE LIBORIO, POR UN TEATRO CON IDENTIDAD”

Imagen
 

LA DIVERSIDAD EN LAS ARTES VISUALES, ES EL PUENTE A LA POSTMODERNIDAD

Imagen
  A partir de la idea de que el arte representa un espacio de libertad para el ser humano, ya sea artista o espectador, y, en consecuencia, suponemos se convierta en un espacio de expresión de la “ diversidad ”, Sin embargo, este presupuesto no se llevará a cabo de forma precisa y consciente, si no se   parte de un proceso de educación para la diversidad , como una herramienta de construcción social a varios actores (artistas, curadores, críticos, docentes de las artes, animadores culturales, entre otros),que contribuya a eliminar los prejuicios culturales y étnicos que coexisten en nuestra sociedad . En noviembre del año 2001, se adoptó en Francia La Declaración Universal de la UESCO Sobre la Diversidad Cultural bajo el lema: Identidad, Diversidad y Pluralismo , a partir de entonces según advierte el doctor Chatmers: la práctica de la diversidad ha sido confusa, contradictorias, embrolladas e incoherentes. Procediendo a señalar algunos ejemplos como los siguientes: · ...
Imagen
                                                                                                                               Por Gilda Matos En todos los tiempos el teatro nos hace más humanos, en él encontramos el espejo y la consciencia del ser reflejado en la existencia del alma de los personajes que interactúan en la escena para dinamizar sentimientos, emociones y razones del devenir de nuestros pasos por la vida.   Hoy Anthony Casado el director del espectáculo, nos entrega la pieza dramática “La Peste Rosa” de la autoría de Nelson Fernández que recoge episodios de una trama narrada por los personajes protagonistas de la historia. El espectáculo escénico es un...

EL TEATRO DE SERVIO URIBE Y LA POÉTICA NARRATIVA DE LAS MUJERES INDÓMITAS DE CALIÓPE

Imagen
Servio Uribe en la historia del teatro dominicano de los últimos cincuenta años ha jugado un papel importante con sus aportes al desarrollo a un teatro de vanguardia, influenciado por la oleada española con la que se relacionó durante sus estudios en La Escuela Superior de Arte de Madrid. A su llegada al país en 1967 forma el emblemático Teatro Calíope de Poesía Coreada y Teatro que impactó con sus voces y movimientos al comunicar metáforas políticas en    el contexto de un gobierno que limitaba la expresión a la ciudadanía. Calíope fue objeto de admiración e inspiración para la juventud dominicana, de tal manera que se auto crearon grupos de poesía coreada en clubes y barrios de todo el país.   Su estética estilizada, sus voces rítmicas y enfáticas llenaron toda una época. Uribe trajo consigo, no sólo los clásicos españoles y universales, también un teatro que marca las huellas de una identidad cultural dominicana con obras como “El hombre”, “Vivencias de un viejo b...

BASILIO NOVA Y EL ARTE DE CONTAR HISTORIAS CON TÍTERES: “EL FLAUTISTA DE HAMELIN”

Imagen
  Por Gilda Matos El arte de contar historias se convierte en magia cuando acontece el encuentro en el escenario entre el narrador titiritero, los títeres y el público infantil, experiencia sucedida en el espectáculo “El Flautista de Hamelin” presentado en el VII Festival Internacional de Títeres objeto (FITO)), dirigido por Christian Medina Negrín e interpretado por el actor titiritero Basilio Nava quien nos cuenta la historia fascinante, lejana, que se ha vuelto universal. Basilio Nova actor, narrador y titiritero en sus 50 años celebra la vida artística con los títeres de Hamelin: El trayecto de la existencia de un actor titiritero está marcado por el sacrificio del ego, que le hace ser un artista autentico cuando encuentra su arte, animando con su voz y cuerpo al objeto estético , artefacto o títere, sin competir por la mirada del público, el actor titiritero es consciente de que a veces su ausencia en la escena es fundamental para que aparezca ante el público la verdad de l...

TEATRO DE RADHAMÉS POLANCO: CAMINOS NARRATIVOS

Imagen
                                                               Por Gilda Matos   R adhamés Polanco , es un narrador teatral por naturaleza, narra la puesta en escena, la interpretación de personajes, a la vez, es la voz narrativa que se extiende al espectador con miradas críticas y profundas e ideas sobre las grandes temáticas humanas, sociales, políticas y filosóficas. Su ser y energía, se ven proyectados en la mayoría de sus personajes narrativos, el teatro es la catarsis de su existencia, nos cuenta historias intensas, caóticos, provocadoras, reflexivas, históricas, políticas, identitarias, pasionales y de naturaleza humana. Su creación dramatúrgica inicia en el 1973, desde la Piña de Jaya, San Francisco de Macorís, bajo la orientación de un teatro popular que se oponía a las represalias del gobierno de turno de los...